El Colectivo Nacional de Colombia de la REPEM.

El Colectivo Nacional de Colombia de la REPEM, está compuesto mayoritariamente por organizaciones de mujeres de sectores populares rurales y urbanos y por algunas ONG que hacen trabajo con comunidades de esos sectores en diferentes regiones del país. 

La realidad política, socioeconómica, cultural, convivencial y sensitiva del país, hace de la mayoría de esas regiones -donde las mujeres que integran la red realizan sus actividad social, comunitaria y política-, regiones con muchas necesidades por satisfacer; con gran número de habitantes sin posibilidad de ejercer plenamente sus derechos fundamentales; con basta población de infantes, adolescentes y jóvenes sin opciones de contar con un ambiente familiar y social, afectuoso, lúdico, cálido y nutricio; con habitantes que ven frustrados sus anhelos de aprender, crear, producir y difundir bienes culturales y científicos; donde gran parte de la población carece de acceso suficiente y adecuado a los servicios básicos. 

Ello porque se vive en uno de los países más inequitativos del planeta, con alta concentración del capital; con altos niveles de pobreza, subempleo y marginalidad; con fuerte introyección de imaginarios sociales que reproducen la discriminación y el odio racista, clasista, sexista, homófobo, y otras expresiones segregacionistas. País que ha sido incorporado, por parte de los grupos de poder capitalista, explotador, opresivo y sanguinario, al modelo de desarrollo neoliberal al servicio del gran capital transnacional. 

Del otro lado están las poblaciones empobrecidas, racializadas, marginadas, humilladas y super-explotadas, que en los últimos años vienen creciendo en conciencia, organización y movilización, y que han decidido decir ¡basta! Que le han apostado a la posibilidad de cambio ofrecido por un mandatario demócrata y a una vicepresidenta con gran experiencia en la lucha por la dignidad de los pueblos, del territorio y de las mujeres. 

En ese contexto y texto se mueven las organizaciones del colectivo REPEM Colombia, que le apuestan al pensamiento y a las prácticas feministas, comprometidas con las luchas de las mujeres de sectores populares y sus comunidades, que acompañan las luchas sociales con su accionar en procesos de formación entre mujeres, con las comunidades, con alianzas y trabajo colectivo con los movimientos sociales y feministas, por el derecho a la educación a lo largo de toda la vida, con base en su apuesta por la Educación Popular Feminista.

Es difícil combatir la violencia de género si no se educa en el derecho a tener derechos…
Súmate a la campaña:

#PorUnaEducaciónSinDiscriminar

Scroll to Top